Llega la Luna Roja de Maíz
🌽Luna llena de Septiembre 2025: Luna de Maíz Roja
🌘 Normalmente la Luna llena de Septiembre es conocida como la "Luna de Cosecha" por su eventual cercanía con el equinoccio de otoño o primavera, sin embargo suele variar algunos años (cada 3 años) siendo esta Luna llena en Octubre. La Luna llena de Cosecha o de Maíz como era conocida por los aborígenes norteamericanos, debe su nombre a precisamente marcar el equinoccio y con ello el inicio de la cosecha.
🌠 El cielo de septiembre nos ofrece este año un espectáculo doble: la Luna llena de Cosecha y por otra parte un eclipse total de Luna que indiscutiblemente será todo un espectáculo este mes marcado por eventos celestes. Este eclipse no será visible en América, pero si al otro lado del mundo trayendo consigo toda la belleza y simbolismo que trasciende fronteras.
🗂 Este mes, la Luna llena tendrá lugar el 7 de septiembre a las 20:09 CEST (18:09 GMT). La hora exacta no es crucial para observar la Luna llena, ya que se verá redonda y brillante a simple vista durante varios días. Puedes disfrutarla aproximadamente desde el 6 hasta el 8 de septiembre.
🌝 La Luna llena sale por el este al atardecer y se pone por el oeste poco antes del amanecer. Para una vista especial, intenta observarla cerca del horizonte, donde adquiere un hermoso tono anaranjado debido a la refracción atmosférica.
🔴 El Eclipse Lunar total envuelva Europa, África, Asia y Australia la noche del 7 de septiembre. La sombra de la Tierra comenzará a deslizarse por la superficie lunar a las 12:27 p.m. EDT (11:27 en México y 14:27 en Argentina), mientras que la fase total del eclipse se extenderá desde las 13:30 EDT (12:30 en México y 15:30 en Argentina) hasta las 14:52 EDT (13:52 en México y 16:52 en Argentina).
🧐 Durante la fase total del eclipse, la luz solar que brilla a través del anillo de la atmósfera polvorienta de la Tierra se desvía hacia la parte roja del espectro y se proyecta sobre la superficie lunar, haciendo que la Luna parezca bañada en un inquietante resplandor rojo anaranjado. Para verla, busca un punto de observación con una vista despejada del cielo oriental cuando salga la Luna. No es necesario ningún equipo, pero unos prismáticos o un telescopio mejorarán la visión de la roja superficie lunar.
😮 Para saber más sobre eclipses aquí.
Comentarios
Publicar un comentario