Eclipse Solar del 29 de Marzo de 2025
Eclipse Solar Parcial del 29 de Marzo
Una vez más los astros nos dan una buena señal... ¡Nada esotérico!... Ante nosotros un eclipse solar, que en esta ocasión es parcial y será visible solo en algunas pocas regiones del planeta. Los privilegiados en esta oportunidad son los habitantes de América del Norte, Groenlandia, Islandia, Europa y el noroeste de África; durante la mañana del día sábado.
Tendrá una duración aproximada de dos horas en todo el planeta, comenzando a las 4:50 horas ET (8:50 UTC) y finalizando a las 8:43 horas ET (12:43 UTC), según confirmó Live Science. Este rango horario permitirá que diferentes regiones disfruten del espectáculo en distintos momentos del día, dependiendo de su ubicación geográfica.
Para norteamerica será visible en Baltimore, Boston, Nueva York, Filadelfia, Portland y Washington DC. En España será visible en Canarias, Baleares, Madrid, Aragón y Cataluña.
¿Por qué sucede este eclipse?
Hace unos días atrás se pudo apreciar un eclipse total de Luna y de inmediato supimos que vendría un eclipse de Sol; esto debido a que desde la antigüedad sabemos que estos eventos ocurren cuando la Luna se encuentra en uno de los nodos de la orbita alrededor de la Tierra. El eclipse del 29 de marzo, es de tipo parcial ya que la alineación no es exacta, por lo que solo una porción de la sombra de la Luna (la penumbra) es visible desde la Tierra. Aunque no es tan impactante como el eclipse solar total del año pasado, es un evento astronómico digno de observar.
Existen diferentes tipos de eclipses solares, estos pueden ser totales, anulares, parciales e incluso híbridos. Puedes conocer más sobre estos eventos celestes puedes visitar esta página "Todo sobre los eclipses" aquí.
¿Es seguro observar este eclipse?
El tema de la seguridad ocular es una de las cosas más importantes para los cazadores de eclipses. Queremos proteger nuestros ojos para poder ver MUCHOS más eclipses, ¡Y queremos lo mismo para ti también!
Ten en cuanta los siguientes TIPS para la observación de un eclipse solar a continuación:
1. Utiliza gafas certificadas realizadas por empresas con la ISO 12312-2:2015 para evitar cualquier problema posterior. Tal vez no lo notes en el momento, pero puedes estar exponiendo tus ojos a luz que más adelante conlleva a daños en los ojos, incluso perdida total de la visión.
2. No utilices tus GAFAS DE SOL con filtros UV para ver el eclipse, pues recuerda que estas no han sido diseñadas para este tipo de observaciones y por ende ponen en peligro tu visión.
3. No utilices tus GAFAS DE ECLIPSE VIEJAS, las que utilizaste en otra ocasión, ya que pueden tener micro rayones, pueden estar perforadas o rotas y no hay forma de evidenciar este fallo antes de la observación, así que no la uses si han estado guardadas por mucho tiempo.
4. Incluso los lentes CERTIFICADOS con la norma llevan notas donde advierte NO mirar con estos lentes por espacios mayores a 3 minutos. De ser así, no mires fijamente con tus gafas directamente el eclipse, toma descansos y deja que tus ojos se refresque un poco.
5. No utilices filtros de soldadura ya que estos a pesar de ser capaces de filtrar la luz que vemos, tal vez no filtre la luz invisible a nuestros ojos y podemos quedar afectados por ello.
6. Contrario a lo que creen algunos, los eclipses no son peligroso, claro, si sigues las instrucciones no hay nada que temer.
Recuerda que es importante seguir las instrucciones las indicaciones obviamente si eres un menor de edad debes estar acompañado de un adulto responsable que sepa que arte al momento de la observación. Y recuerda que antes que pensar que se trata de un evento esotérico, una situación catastrófica, o algo totalmente fuera de este mundo; debes tener en cuenta que un eclipse es un fenómeno celeste que ocurre con cierto y determinado lapso de tiempo, así que si por alguna razón no puedes ver este fenómeno el día 29, seguramente vendrán otros a los que ya podrás estar listo y en los cuales podrás sacar el mejor provecho de la observación.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales como Facebook e Instagram para conocer más sobre astronomía y temas a fines con la ciencia. ¡Hasta una próxima oportunidad!.
Comentarios
Publicar un comentario