¿Qué es una estrella variable?

Estrellas Variables





🌟 ¿Qué es una estrella variable?

Una estrella variable es aquella cuyo brillo cambia con el tiempo, ya sea por procesos internos (como pulsaciones o explosiones) o externos (como eclipses por una compañera). Estas variaciones pueden durar desde minutos hasta años. Su brillo aparente cambia con el tiempo desde nuestra perspectiva en la Tierra. Esta variación puede ser causada por procesos internos (como pulsaciones o erupciones) o externos (como eclipses o rotación). Muchas estrellas presentan algún grado de variabilidad, incluso el Sol, que varía su emisión en un 0.1 % durante su ciclo de 11 años


🔍 Clasificación general

Las estrellas variables se dividen en tres grandes grupos:


1. ⭐ Variables intrínsecas

Su brillo cambia porque la estrella misma cambia físicamente.


Cefeidas: Pulsan regularmente, expandiéndose y contrayéndose. Son “relojes cósmicos” para medir distancias. Ejemplo: Delta Cephei

RR Lyrae: Similares a las cefeidas pero más antiguas y menos luminosas.

Mira variables: Gigantes rojas que cambian de brillo en ciclos largos. Ejemplo: Mira (Omicron Ceti)

Estrellas eruptivas: Como las T Tauri o FU Orionis, que aumentan su brillo por erupciones o actividad magnética.

Cambian de brillo por procesos internos:

Tipo Características Ejemplo

Cefeidas Pulsan regularmente; relación periodo-luminosidad Delta Cephei

RR Lyrae Pulsaciones más cortas; usadas en cúmulos globulares RR Lyrae

Mira variables Gigantes rojas con ciclos largos e irregulares Mira (Omicron Ceti)

T Tauri Estrellas jóvenes con erupciones y variabilidad irregular T Tauri

Eructivas Cambios bruscos por actividad magnética o expulsión de masa FU Orionis.



2. 🌘 Variables extrínsecas

Su brillo cambia por factores externos, como eclipses o interacción con otra estrella.


Binarias eclipsantes: Dos estrellas orbitan entre sí y se eclipsan mutuamente. Ejemplo: Algol

Variables rotacionales: Tienen manchas estelares o formas irregulares que afectan su brillo al rotar.

Variables cataclísmicas: Incluyen novas y supernovas, donde el brillo cambia por explosiones o transferencia de masa entre estrellas.

Cambian de brillo por factores externos:

Tipo Características Ejemplo

Binarias eclipsantes Dos estrellas se eclipsan mutuamente Algol

Rotacionales Manchas estelares afectan el brillo al rotar BY Draconis

Cataclísmicas Explosiones o transferencia de masa Novas, supernovas.


3. 🌌 Variables extragalácticas

Están fuera de la Vía Láctea y ayudan a medir distancias cósmicas.


Supernovas en otras galaxias

Cefeidas en cúmulos globulares lejanos

🧭 ¿Por qué son importantes?

Ayudan a medir distancias en el universo (Cefeidas y RR Lyrae son fundamentales).

Revelan procesos internos estelares como pulsaciones, evolución y muerte estelar.

Algunas, como Betelgeuse, nos permiten anticipar supernovas.

Ayudan a entender la formación y muerte estelar, desde estrellas jóvenes como T Tauri hasta supernovas.

Son observables por astrónomos aficionados, que contribuyen con datos valiosos.


📈 ¿Cómo se estudian?

Mediante fotometría, registrando curvas de luz que muestran cómo varía el brillo con el tiempo.

Con espectroscopía, que revela cambios en la atmósfera estelar.

A través de catálogos como el General Catalogue of Variable Stars que enumera más de 46,000 variables en la Vía Láctea.





Comentarios

Entradas populares