Curiosity revela un misterio marciano
NASA podría haber resuelto el misterio del carbonato perdido en Marte
Los nuevos hallazgos del rover marciano Curiosity de la NASA podrían proporcionar una respuesta al misterio de qué sucedió con la antigua atmósfera del planeta y cómo Marte ha evolucionado con el tiempo.
Durante mucho tiempo los investigadores han creído que Marte alguna vez tuvo una atmósfera densa y rica en dióxido de carbono, así como agua líquida en su superficie. No solo es cuestión de creencia, sino los estudios realizados y las muestras recogidas en el planeta rojo, así lo indican.
Pero este dióxido de carbono y agua debieron reaccionar con las rocas marcianas y con los minerales a su alrededor, creando minerales carbonatados. Sin embargo, hasta ahora, las misiones de rover y los análisis de espectroscopia de infrarrojo cercano desde satélites en órbita alrededor de Marte no han detectado las cantidades de carbonato en la superficie del planeta que soporte esta teoría.
Según un artículo publicado en abril en Science, los datos de tres de los sitios de perforación de Curiosity revelaron la presencia de siderita, un mineral de carbonato de hierro, dentro de las capas rocosas ricas en sulfato del Monte Sharp en el cráter Gale de Marte.
“El descubrimiento de abundante siderita en el cráter Gale representa un avance sorprendente e importante en nuestra comprensión de la evolución geológica y atmosférica de Marte”, dijo Benjamin Tutolo, profesor asistente de la Universidad de Calgary, Canadá, y autor principal del artículo.
El rover Curiosity de la NASA aterrizó en Marte el 5 de agosto de 2012 y ha recorrido más de 34 kilómetros sobre la superficie marciana. El mineral en muestras de roca perforadas en tres lugares en 2022 y 2023 dentro del cráter Gale, una gran cuenca de impacto con una montaña en el medio, sugiere que la atmósfera contenía suficiente dióxido de carbono para albergar agua líquida en la superficie del planeta. A medida que la atmósfera se enrareció, el dióxido de carbono se transformó en roca.
La NASA afirma que futuras misiones y análisis de otras áreas ricas en sulfato en Marte podrían confirmar los hallazgos y ayudar a comprender mejor la historia temprana del planeta y cómo se transformó a medida que se perdía su atmósfera. Los científicos intentan determinar si Marte alguna vez pudo albergar vida.
Las implicaciones más generales son que el planeta era habitable hasta ese momento, pero luego, a medida que el CO2 que lo había estado calentando comenzó a precipitarse en forma de siderita, probablemente afectó la capacidad de Marte para mantenerse caliente.
La pregunta de cara al futuro es ¿Cuánto de este CO2 de la atmósfera fue realmente perdido en el espacio? ¿Fue esa potencialmente una de las razones por las que comenzamos a perder habitabilidad?
Más información:
Comentarios
Publicar un comentario