Eclipse de Luna el 13 de marzo 2025

Eclipse lunar de "Luna de Sangre"







Tal como lo habíamos anunciado hace un tiempo atrás, este es el eclipse total de luna que ocurre luego de 3 años.  Este 13 y 14 de marzo durante la madrugada sucederá uno de los eventos astronómicos más importantes del mes.  El eclipse lunar total de marzo de 2025 tendrá lugar en varias regiones del planeta desde donde podrá ser visible a simple vista sin ayuda de instrumentos ópticos. Durante un eclipse de luna total se observa como el satélite comienza a pasar a través de la sombra de la Tierra dejando a su paso este diagrama.  





Cuando la Luna caiga en la sombra de la Tierra, los observadores podrán disfrutar de un eclipse lunar total de "luna de sangre".   Hace un año durante la "luna de gusano" se iniciaba formalmente la temporada de eclipses de 2024 y este año con un eclipse solar del 27 de marzo de 2025 que será visible en Estados Unidos, Canadá, noreste africano, Europa y el norte de Rusia.


¿Pero por qué es llamado luna de sangre?  


Normalmente es conocida como luna de sangre porque cuando el satélite natural de la tierra ingresa en la sombra de nuestro planeta, este toma un color rojizo que puede ser apreciada de cualquier parte y que en la antigüedad era visto como un acto de magia y superstición; hoy en día sabemos el significado real y el porqué del color de la luna durante un eclipse total lunar.




¿Por qué la Luna se pone roja durante un eclipse lunar?


El mismo fenómeno atmosférico que hace que nuestro cielo sea azul durante el día y nuestros atardeceres rojos; hace que la Luna se vuelva de color naranja rojizo durante un eclipse lunar. La luz solar se ve blanca, pero en realidad contiene un arcoíris de componentes, y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades físicas. La luz azul se dispersa con relativa facilidad a medida que pasa a través de la atmósfera terrestre. La luz rojiza, por otro lado, viaja más directamente a través del aire.  Conoce más sobre los eclipses aquí.







Cuando el Sol está en lo alto en un día despejado, vemos luz azul dispersa por todo el cielo sobre nosotros. Al amanecer y al atardecer, cuando el Sol está cerca del horizonte, la luz solar entrante recorre un camino más largo en un ángulo bajo a través de la atmósfera de la Tierra hasta los observadores que están en tierra. La parte más azul de la luz solar se dispersa a lo lejos (donde todavía es de día), y solo llega a nuestros ojos la parte del espectro que va del amarillo al rojo.





¿Que hacer durante el eclipse de luna?


Normalmente las personas piensan que para realizar la observación de un fenómeno astronómico en necesario contar con instrumentos astronómicos; pero déjame decirte que no, todo lo que necesitas es mucho entusiasmo y ganas de salir a observar claro ten en cuenta que este fenómeno ocurrirá en la madrugada y necesitas ante todo algunos consejos que te voy a comentar a continuación: 

1. Normalmente cuando se hace observación astronómica se busca un sitio alejado de las luces de la ciudad, sin embargo para la observación de un eclipse lunar total, no necesitas ir muy lejos pues la luna estará siempre para ti en el cielo.


2. El eclipse sucederá en la madrugada por lo tanto es importante que tengas buen abrigo coma alguna bebida y algunos snacks para que puedas pasarla bien y compartir con algunas personas.  No sobraría una manta y una silla para estar muy cómodo durante la observación.


3. No es necesario que utilices binóculos o telescopios para observar el fenómeno, sin embargo si tienes alguno de ellos lo puedes usar para realizar algunas fotografías de la luna incluso con tu teléfono celular.


4. Tal como te decía anteriormente una buena compañía con quién charlar e intercambiar opiniones tal vez debatir sobre lo que está sucediendo cómo sucede o cómo podría suceder a futuro otros eventos similares esto hace parte del disfrutar el evento del cielo.


Para saber más sobre los eclipses te invitamos a mirar está página y a seguirnos en las redes sociales Facebook e Instagram.



Cortesía: Imagenes de la Red









Comentarios

Entradas populares