Betelgeuse nos sorprende de nuevo

Betelgeuse probablemente tiene un compañero estelar a su lado







Según un nuevo estudio del Centro de Astrofísica Computacional, sobre el aumento y la disminución del brillo la estrella gigante roja Betelgeuse, la décima estrella más brillante del cielo nocturno, podría no estar a punto de explotar como una supernova tal como se había planteado por varios estudios realizados durante los últimos meses, esto debido a los cambios advertidos por observaciones alrededor del mundo.  A pesar de los estudios de las mediciones radiales, definitivamente este gigante roja nos sorprende una vez más.



La nueva investigación en cabeza del astrofísico Jared Goldberg y sus colegas, quienes ha presentado simulaciones de un proceso descrito como una pequeña estrella que orbita a la mayor y la cuál actúa como una máquina quitanieves mientras orbita alrededor de Betelgeuse, empujando el polvo que bloquea la luz y haciendo que Betelgeuse parezca más brillante temporalmente". Este proceso ha sido aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal.



“Descartamos todas las fuentes intrínsecas de variabilidad que se nos ocurrieran para explicar el aumento y el oscurecimiento de esta forma”, afirma Goldberg, autor principal del estudio e investigador del Centro de Astrofísica Computacional del Instituto Flatiron . “La única hipótesis que parecía encajar era que Betelgeuse tiene una compañera”.



Goldberg fue coautor del estudio junto con Meridith Joyce de la Universidad de Wyoming y László Molnár del Observatorio Konkoly en el Centro de Investigación de Astronomía y Ciencias de la Tierra HUN-REN en Hungría. El “Betelbuddy” (como lo llama el astrofísico Jared Goldberg ), cuyo nombre oficial es Alpha Ori B, es una estrella gigante roja que tiene unas 100.000 veces el brillo de nuestro Sol y más de 400 millones de veces su volumen. La estrella se está acercando al final de su vida útil y, cuando muera, la explosión resultante será lo suficientemente brillante como para ser vista durante el día durante semanas.



Los astrónomos pueden predecir cuándo morirá Betelgeuse "controlando su pulso". Es una estrella variable, lo que significa que se vuelve más brillante y más tenue, y late como un latido del corazón. En el caso de Betelgeuse, hay dos latidos: uno que late en una escala de tiempo un poco más larga que un año, y otro que late en una escala de tiempo de unos seis años.



Uno de estos latidos es el modo fundamental de Betelgeuse, un patrón de brillo y oscurecimiento que es intrínseco a la propia estrella. Si el modo fundamental de la estrella es su latido de escala larga, entonces Betelgeuse podría estar lista para explotar antes de lo esperado . Sin embargo, si su modo fundamental es su latido de escala corta, como sugieren varios estudios , entonces su latido más largo es un fenómeno llamado período secundario largo. En ese caso, este brillo y oscurecimiento más prolongados estarían causados por algo externo a la estrella.



Los científicos aún no saben con certeza qué causa los períodos secundarios largos, pero una de las principales teorías es que surgen cuando una estrella tiene una compañera que gira a su alrededor y se abre paso a través del polvo cósmico que produce y expulsa la estrella. El polvo desplazado altera la cantidad de luz estelar que llega a la Tierra, cambiando el brillo aparente de la estrella.



Los investigadores exploraron si otros procesos podrían haber causado el largo período secundario, como la agitación del interior de la estrella o cambios periódicos en el poderoso campo magnético de la estrella. Después de combinar datos de observaciones directas de Betelgeuse con modelos informáticos avanzados que simulan la actividad de la estrella, el equipo concluyó que Betelbuddy es, con diferencia, la explicación más probable.



El artículo: 
https://arxiv.org/abs/2408.09089






Comentarios

Entradas populares