Luna llena de Mayo
Luna de las Flores de Mayo
La Luna Llena de Mayo, también denominada "Luna de Flores", estará en la constelación de Escorpio esta noche (23 de mayo), saliendo en el sureste justo después del atardecer. Debido a que las lunas llenas ocurren cuando el Sol y la Luna están completamente opuestos entre sí en el cielo, la Luna saldrá al atardecer y se pondrá con el amanecer a la mañana siguiente.
Debido a su ubicación en el cielo esta noche, la Luna de Flores es una excelente guía para ayudarle a conocer las estrellas de la constelación de Escorpio. Poco después de su salida, la Luna ocultará -o esconderá- la estrella supergigante roja Antares , que designa el "corazón" del Escorpión. Si bien no se trata de un fenómeno visual, la denominación tiene que ver con una tradición histórica.
Algo de historia...
Los nombres que se le dan a esta fase lunares tienen que ver con la forma en que las antiguas comunidades medían el tiempo. La “Luna de las flores” proviene de los pueblos originarios norteamericanos. Con la llegada del Plenilunio (Luna Llena) de esta época del año, suelen florecer las flores silvestres. Esto se debe a que en el hemisferio norte es primavera durante mayo, por lo que esta escena colorida inspiró a las personas en ese entonces a elegir este título.
En otros lugares también la llaman “Luna en ciernes” ―es decir, que algo se encuentra en fase de elaboración o de formación, o sin haber madurado―, “Luna que pone huevos” y “Luna de plantación”. Todas ellas hacen referencia a esta estación del año y a las actividades que llevaban adelante los indígenas en este período.
Las antiguas comunidades inglesas le pusieron el nombre de la “Luna de Leche”. Esto se debe a que marcaba el mes de tres ordeños, puesto que las vacas eran ordeñadas tres veces al día durante esta época del año. En tanto, los nombres celtas y en inglés antiguo son “Luna de la madre”, “Luna brillante”, “Luna de la liebre” y “Luna del pasto”.
Lo que nos interesa saber...
Cómo queramos llamarlas, las Lunas llenas con un evento que ha cautivado al hombre desde sus primeros momentos en el planeta. En abril pudimos disfrutar de un gran espectáculo visual gracias a la denominada Luna rosa, este mes podemos disfrutar de la Luna de flores y el próximo mes de junio veremos una Luna de fresa.
Es importante tener presente que durante estos momentos de Luna Llena, nuestro satélite no se va a ver de otro color o tamaño, tal vez un poco más grande, pero para el ojo experto; no obstante, es de aclarar que nada, absolutamente nada fantástico sucederá con la llegada de este evento astronómico.
Lo importante es tener en cuenta que es un tiempo propicio para ver la Luna, y tal cómo mencioné antes, una guía en el cielo para reconocer fácilmente la constelación del Escorpio. ¿Por qué es importante está constelación? Cuando vemos esta zona del cielo estamos viendo prácticamente hacia el centro de nuestra galaxia, lo que significa que allí podemos encontrar numerosos cúmulos globulares (agrupaciones de estrellas) en un punto pequeño, así como algunos objetos bastante peculiares muy bonitos a la vista.
Tips de observación...
Fundamental que sigas algunos consejos para la observación de este evento y sobretodo poner en práctica algunos tips de fotografía. La Luna es un astro grande que nos deja sacar excelentes fotografías, así que dudes en poner a prueba tus habilidades fotográficas.
- Ten en cuenta en lo posible alejarte de zonas con muchas contaminación lumínica como el caso de las grandes ciudades, ya que está luz se vuelve contra nuestros propósitos de observación.
- En lo posible realizar la observación en lugares altos, ya que estos están más libres de árboles y edificios que nos obstruyen la vista de la Luna.
- Una buena compañía es importante para que puedas charlas y compartir.
- Recuerda llevar buen abrigo y bebidas calientes, pasabocas y por qué no una comida fuerte de plato principal para compartir con las personas que te acompañen en este hermoso periplo.
- No olvides tu cámara, no necesita ser profesional, ni de las de última generación; a veces las mejores fotos no se toman con los mejores instrumentos, sino con las mayores ganas y alegría al observar.
Hasta una próxima oportunidad.
Comentarios
Publicar un comentario