Webb detecta atmósferas exoplanetarias

El Telescopio Espacial James Webb tiene la capacidad de revelar los componentes atmosféricos en Exoplanetas




Los elementos de la vida tal y cómo la conocemos estás en todos los rincones del universo, pues estos son nuestra composición y son iguales aquí y al otro lado del universo mismo. Claro, estos elementos se unen y forman estructuras mucho más complejas, por ejemplo, nosotros mismos.

El nuevo Telescopio Espacial James Webb puede hacer muchas cosas como ver objetos cercanos del Sistema Solar, galaxias vecinas y remotas, puede ver incluso atrás en el tiempo al tener un rango de visión más amplio al visible que normalmente vemos los humanos. También puede determinar la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, y esto en sí es un gran paso ya que tal y como sabemos, la atmósfera de un planeta juega un papel importante en el desarrollo de la vida y aquí puede estar la respuesta a muchas interrogantes.

La presencia de vida de igual forma transforma la atmósfera, las observaciones detalladas pueden brindar evidencia de la llamada «firma biológica». En astronomía es común ver detalles sobre temperaturas y velocidades exactas de cosas que están demasiado lejos para visitarlas, y que, en algunos casos, son imposibles de observar directamente. Pará realizar una observación de este tipo los astrónomos usan la espectroscopia y es de esta forma como el Webb pudo revelar la atmósfera de un exoplaneta denominado WASP-96 b, ubicado a 1.150 años luz de distancia en la constelación de Phoenix.





Para realizar las mediciones el Webb realiza un seguimiento al planeta mientras esté atraviesa el disco de su estrella, es decir, mientras el planeta está entre la estrella y nosotros, como una especie de eclipse, pero donde el planeta nunca oculta por completo la luz de su estrella. A esto se denomina "tránsito", cuando el planeta pasa enfrente de su estrella. Es allí donde la espectroscopia tiene su funcionalidad ya que el espectro es el rastro que cada elemento deja al realizar estos tránsitos. Cada elemento de la tabla periódica tiene una particularidad que se evidencia como una huella dactilar, es decir, es única y cada elemento deja su huella inequívoca.

Desde hace un tiempo atrás los astrónomos están usando el espectro para estudiar otros mundos, pero con la llegada del Webb, comenzará una nueva era, y de hecho, esto fue lo mostrado el 12 de julio al revelar las fotografías del nuevo juguete de los astrónomos. Esta imagen en particular se trata del espectro de exoplanetas más detallado hasta la fecha. ¡Webb detectó la firma inequívoca de agua, indicios de neblina y pruebas de nubes (que antes se creía que no existían allí)! Significa que el telescopio es capaz de revelar las características de estos exoplanetas con un detalle sin precedentes y si los hay, pronto puede revelar signos de vida.

Cuándo vemos las primeras imágenes del telescopio espacial webb nos encontramos con imágenes que realmente son un deleite para la vista, sin embargo, una de estas imágenes no tenía mucha importancia para los ojos de la mayoría de observadores y muchos en su momento pensaron que se trataba de una de las peores fotografías tomadas por el nuevo telescopio. No obstante, la información que en ella se encuentra es de total gusto para los investigadores y sobre todo para los científicos planetarios en busca de vida. La imagen nos deja ver los espectros, estos proporcionan detalles clave como la temperatura, la composición y el movimiento. ¡Son igual de importantes!





Claro está si no estamos familiarizados con la espectroscopía probablemente no vamos a comprender de qué se trata, su atractivo no es de forma sino de fondo. La espectroscopia consiste en analizar los espectros: los patrones detallados de colores (longitudes de onda) que los materiales emiten, absorben, transmiten o reflejan. No es cosa del otro mundo, en otras palabras, podemos decir que es simplemente un método científico para estudiar objetos y materiales basándose en el color.

La espectroscopía no es una ciencia exclusiva de la astronomía ya que se utiliza en diferentes Campos como la medicina ciencias de la tierra y en otras materias de la vida diaria. El espectro que se encuentra en los elementos químicos no es una gráfica estadística cualquiera sino como anteriormente se ha dicho es una firma exclusiva de cada uno de los elementos de la tabla periódica y representa la composición de todos y cada uno de los objetos que se está estudiando con este método científico.

El telescopio espacial James webb A llegado para comenzar a dislumbrar una nueva forma de búsqueda de vida, las atmósferas de los planetas extrasolares son el principio de un exitoso comienzo de la nueva era de la ciencia y la tecnología de la mano con visión a un futuro que llegó y está aquí, estamos en él y debemos aprovechar el momento irrepetible en la historia de la humanidad. 






Comentarios

Entradas populares