El Perseverance llega a Marte
La misión Perseverance de NASA lista para el amartizar en 19 dias
La misión del rover Perseverance Mars 2020 de la NASA está a punto de amartizar el próximo 18 de febrero. Su viaje de 470,8 millones de kilómetros a una velocidad de 2,5 kilómetros por segundo; le pondrá en la cima de la atmósfera del Planeta Rojo, para prepararse a la entrada y enfrentar los 7 minutos de descenso llenos de acción, con temperaturas equivalentes a la superficie del Sol, un frenado con paracaídas supersónico y el primer aterrizaje guiado autónomo en Marte. Hasta entonces, el rover del tamaño de una SUV, cargado de instrumentos geológicos y de investigación, con la más alta tecnología disponible hasta la fecha, podrá buscar el Cráter Jezero, donde analizará el ambiente en busca de signos de vida antigua y recolectar muestras que eventualmente serán devueltas a la Tierra.
Este rover fue construido con todo el conocimiento previo de Marte gracias a las sondas y rovers anteriormente enviados al planeta rojo. El Perseverancia se sumergirá en una de la más importantes y emocionantes búsquedas de la humanidad sobre el origen de la vida tanto en la Tierra y también en otros planetas.
El cráter Jezero es el lugar perfecto para buscar signos de vida microbiana antigua. Hace miles de millones de años, la cuenca ahora completamente seca de 45 kilómetros de ancho albergaba un delta de un río en formación activa y un lago lleno de agua. La roca y el regolito (roca rota y polvo) que el Sistema de almacenamiento en caché de muestras de Perseverance recolecta de Jezero podría ayudar a responder preguntas fundamentales sobre la existencia de vida más allá de la Tierra. Dos futuras misiones actualmente en fase de planificación por la NASA, en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea), trabajarán juntas para traer las muestras de regreso a la Tierra, donde serán sometidas a un análisis en profundidad por parte de científicos de todo el mundo utilizando equipos demasiado grandes. y complejo de enviar al Planeta Rojo.
El sistema de navegación relativa al terreno ayuda al vehículo a evitar peligros. El conjunto de sensores MEDLI2 ( Instrumentación de entrada, descenso y aterrizaje a Marte 2) recopila datos durante el viaje a través de la atmósfera marciana. Juntos, los sistemas ayudarán a los ingenieros a diseñar futuras misiones humanas que puedan aterrizar de forma más segura y con mayores cargas útiles en otros mundos.
Otra demostración de tecnología, el helicóptero Ingenuity Mars , se adjunta al vientre del rover. Entre 30 y 90 días después de la misión del rover, Ingenuity se desplegará para intentar la primera prueba de vuelo experimental en otro planeta. Si ese vuelo inicial tiene éxito, Ingenuity volará hasta cuatro veces más. Los datos adquiridos durante estas pruebas ayudarán a la próxima generación de helicópteros de Marte a proporcionar una dimensión aérea a la exploración de Marte.
Al igual que las personas de todo el mundo, los miembros del equipo de Mars 2020 han tenido que realizar modificaciones significativas en su enfoque de trabajo durante la pandemia de COVID-19. Si bien la mayoría de los miembros del equipo han realizado su trabajo a través del teletrabajo, algunas tareas han requerido una presencia en persona en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que construyó el rover para la agencia y está administrando la misión. Tal fue el caso la semana pasada cuando el equipo que estará en la consola del JPL durante el aterrizaje pasó por una simulación completa adaptada a COVID de tres días del próximo aterrizaje en Marte el 18 de febrero.
Queda menos de un mes de espacio interplanetario oscuro e implacable antes del aterrizaje. NASA Television y el sitio web de la agencia ofrecerán cobertura en vivo del evento desde el JPL a partir de las 11:15 am PST (2:15 pm EST).
Comentarios
Publicar un comentario