Llegaron las Oriónidas

Llega la lluvia de meteoros más esperada del año: Las Orionidas




La lluvia de meteoros de las Oriónidas alcanza su máxima actividad en la noche del 21 al 22 de octubre, aunque el mejor momento para poder apreciarlas será en la madrugada del lunes 22 de octubre, después del ocaso de la luna, ya que la luna estará casi en fase llena.

Así pues, y a diferencia de otros años, este 2018 no será un año "favorable" para la observación de este fenómeno, que sucede todos los años entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, porque la Luna estará en fase de luna llena el 25 de octubre.

Las Oriónidas son una lluvia de meteoros de actividad moderada, tiene una tasa aproximada de entre 15 y 70 meteoros por hora y una alta velocidad, de 66 kilómetros por segundo.

El número de meteoros observados por hora puede variar muy rápidamente según varía la densidad de fragmentos en la estela del cometa, por ello las predicciones concretas sobre número específico de meteoros dependiendo del día y la hora son difíciles de realizar y suelen estar afectadas de una incertidumbre alta. Pese a ello, la tasa de actividad este 2018 podría estar en los 23 meteoros por hora.

Los meteoros de las Oriónidas son fragmentos del cometa 1/P Halley. El Cometa Halley orbita alrededor del Sol cada 76 años y fue visto desde la Tierra por última vez en 1986. Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa Halley.

Cuando uno de esos fragmentos (o meteoroides) entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que se conoce como meteoro o estrella fugaz. El cometa Halley también es el origen de otra lluvia de meteoros, las Eta Acuáridas, que tienen su máximo en torno al 6 de mayo.

Las Leónidas de este año se ven algo "aguadas" debido a las lluvias que se han venido presentando en la Región Andina de Colombia.  De hecho, y a pesar que se trata de una actividad astronómica,  No son necesarios binoculares, ni telescopios; lo único que necesitas es un lugar despejado para ver las maravillas de nuestro planeta.

Más información 

Comentarios

Entradas populares