Espirales en el viento estelar de Superestrella

Las manchas de una estrella supergigante producen espirales en el viento estelar




Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto recientemente que las manchas de la superficie de una estrella supergigante están produciendo enormes estructuras espirales en su viento estelar.
Zeta Puppis es una estrella masiva evolucionada del tipo “supergigante”. Es unas seis veces más masiva que nuestro Sol y siete veces más caliente en la superficie. Las estrellas masivas son raras y habitualmente se encuentran en parejas en sistemas llamados binarios o en pequeños grupos conocidos como ‘sistemas múltiples’. Sin embargo, Zeta Puppis es especial porque es una estrella masiva sin pareja, que se desplaza sola por el espacio a una velocidad de unos 60 kilómetros por segundo. “Imagina un objeto de unas sesenta veces la masa del Sol, viajando una sesenta veces más rápido que una bala”, explican los investigadores. Dany Vanbeveren (Vrije Universiteit Brussel) da una posible explicación de por qué la estrella viaja tan rápido: “Una teoría es que zeta Puppis ha interaccionado con un sistema binario o múltiple en el pasado y ha sido arrojada al espacio a una velocidad increíble”.
Empleando la red de nanosatélites de la misión espacial BRITE (BRIght Target Explorer) los astrónomos monitorizaron el brillo de la superficie de Zeta Puppis a lo largo de un periodo de seis meses y simultáneamente observaron el comportamiento de su viento estelar desde varios observatorios en tierra. Tahina Ramiaramanantsoa (Centre de Recherche en Astrophysique du Québec) explica los resultados: “Las observaciones revelaron un patrón repetido cada 1.78 días, tanto en la superficie de la estrella como en el viento estelar. La señal periódica resulta que refleja la rotación de la estrella a través de las manchas brillantes gigantes de su superficie, que están produciendo estructuras espirales de gran escala en el viento, llamadas regiones de interacción corrotantes”.
Los investigadores también detectaron cambios aleatorios en escalas de horas en la superficie de Zeta Puppis, fuertemente correlacionados con el comportamiento de regiones en el viento más pequeñas y con densidad más alta que viajan escapando de la estrella. “Estos resultados son muy interesantes porque también hemos hallado pruebas, por primera vez, de la relación directa entre cambios en la superficie y regiones densas en el viento, ambas aleatorias por naturaleza”, comenta Anthony Moffat (Université de Montréal).


Más información:

Comentarios

Entradas populares